Loading...
30 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 30
- Professional deontology for future teachers : the philosophical basis of professional deontologyPublication . Sadio-Ramos, Fernando José; Reis, Inês Borges
- Fundamentos de la educación para los derechos del hombrePublication . Sadio-Ramos, Fernando José
- Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y formación continua del profesoradoPublication . Sadio-Ramos, Fernando José
- Desenvolvimento de competências por meio das TIC e formação de professores de música : uma experiência biográficaPublication . Sadio-Ramos, Fernando José; Ortiz-Molina, Maria Angustias; Bernabé, María del MarO texto faz parte de uma investigação qualitativa biográfico-narrativa que temos em curso, e que se processa mediante a obtenção de testemunhos de professores e investigadores que formam professores com o auxílio das TIC de modo a promover as competências de criatividade, colaboração, cooperação e comunicação, entendidas como essenciais para o desenvolvimento de uma educação integral, promotora da sustentabilidade curricular e da cidadania participativa. Neste artigo, damos conta da experiência de uma professora e investigadora, Cristina Arriaga Sanz, que se dedica à formação de professores no âmbito da Educação Musical no ensino superior espanhol, de que salientaremos a relação estreita com as aportações teóricas que apresentamos e com resultados anteriores obtidos por meio da nossa investigação.
- Marco filosóficoPublication . Sadio-Ramos, Fernando JoséEn este artículo procedemos a la presentación de la concepción de la persona como intersubjetividad originaria que se puede encontrar en el pensamiento de Gabriel Marcel. Se muestra como la antropología personalista del autor corresponde a un esfuerzo notable de hacer una crítica severa del modo de pensar objetivista y positivista que se concreta en sistemas sociales anónimos e impersonales que ponen en causa radicalmente la dignidad y eticidad de la persona.
- A biographical experience concerning the role of ICT in mathematics educationPublication . Sadio-Ramos, Fernando José; Ortiz-Molina, Maria Angustias; Bernabé, María Del MarThe article starts with the theoretical and empirical introduction, mentioning the role of ICT in teacher training, and proceeds with the methodological presentation of the general research and its design. The next section presents the results obtained, divided in two subsections - the biographical synopsis and the status and use of ICT in Teresa’s teaching and training practice. The conclusion, as allowed by Teresa’s narrative, closes the text. Objectives: The article belongs to a qualitative biographical-narrative research, which involves obtaining biographical testimonials from teachers/ researchers who train teachers with the help of Information and Communication Technologies (ICT), to promote skills such as critical thinking, creativity, collaboration, cooperation, and communication, understood as essential for the development of comprehensive education, curricular sustainability, and participatory citizenship. Methodology: The research problem involves the determination of the importance and status associated to the use of ICT in the professional understanding and practice of the participants, according to biographical narratives: What importance and status do the participants associate to the use of ICT, in their understanding and practice of the teaching profession? The teachers’ professional biographies were reconstructed from the collected opinions and perceptions, providing answers to the research question. Results: Here, we report the biographical narrative of a university teacher/ researcher, under the pseudonym “Teresa”, who is dedicated to Mathematics education in teacher training. From her reconstructed biographical experience, we will highlight a close relationship to the theoretical and empirical contributions presented in the introduction, and to results previously obtained through our research.
- Patrimonio cultural inmaterial en expresión dramática con sénioresPublication . Sadio-Ramos, Fernando José; Ortiz-Molina, Maria Angustias
- Historias de vida y conservación de patrimonio culinario popular de la región de Beiras (Portugal)Publication . Sadio-Ramos, Fernando José; Pereira, Ilídio; Costa, AlfredoAntecedentes. Presentamos una experiencia pedagógica realizada en la asignatura de Metodología de la Investigación en Gastronomía y Turismo (MIGT) (titulación: Gastronomía), de la Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra(ESE-IPC). En ESE-IPC funciona una Escuela de Educación Sénior (EES), un programa de educación no-formal cuyos alumnos frecuentan asignaturas de titulaciones formales. El contexto de esa experiencia es un proyecto curricular que articula sostenibilidad curricular y aprendizaje en servicio (SeCApS). Método. Dos alumnos han realizado un proyecto de investigación cualitativa recogiendo, a través de entrevistas, elementos para reconstituir historias de vida de cocineros y sus recetas de culinaria tradicional popular de Beiras. Resultados. Obtuvimos cuatro historias de vida, y registramos 11 recetas de platos principales y tres de postres típicos. Conclusiones. Como aprendizaje, destacamos el reto sentido por ellos y su deseo de seguir investigando, la riqueza de la experiencia personal, conocimiento adquirido, contenido de las recetas, competencias desarrolladas, realización personal y buen rato de ambos y sus entrevistados.
- Actitudes y prejuicios de los estudiantes de educación superior sobre los ancianos : un análisis bibliométricoPublication . Moreno-Guerrero, Antonio José; Sadio-Ramos, Fernando José; Ortiz-Molina, Maria AngustiasLa gente está envejeciendo a un ritmo elevado en los últimos tiempos; esto puede plantear problemas sociales y personales, entre los que se encuentra el envejecimiento o el rechazo de los ancianos. El objetivo de esta investigación es analizar la producción científica sobre los estereotipos y prejuicios relativos a las personas de edad en la base de datos Web of Science (1995-2019) para reflexionar sobre cómo se ha estudiado la cuestión hasta ahora y qué tendencias pueden revelarse. La metodología aplicada es bibliométrica, mediante técnicas de seguimiento analítico y cuantificación documental, utilizando enfoques de mapeo científico. El número total de referencias analizadas consta de 124 documentos. Los resultados muestran que los estudios realizados sobre el tema están en auge, y que crecen continuamente a partir del año 2000; hay una gran cantidad de investigaciones centradas en el campo de las ciencias de la salud, principalmente en estudios de enfermería o de médicos. Autores como Álvarez-Castillo y Roberts son los que tienen mayor cantidad de trabajos sobre el tema, siendo la revista Gerontología Educativa una referencia en este tipo de investigaciones, donde el inglés es el idioma principal y los Estados Unidos el país donde más se estudia este problema. Los principales temas que marcan los estudios se centran en el conocimiento, las actitudes de los estudiantes, la disposición, la educación, la validez, los estudiantes de medicina, los adultos mayores, las enfermeras y la escala. Se concluye que el campo de investigación, aunque está creciendo, se centra en el campo de la salud y hay muy poca investigación centrada en el campo social.
- Contituna : intervención sociocultural por medio de la práctica musical popularPublication . Sadio-Ramos, Fernando JoséEl artículo da cuenta de un Proyecto I&DBP (Investigación & Desarrollo Basado en la Práctica) que tenemos en curso: AlSusCon – Aldea Sostenible: Contribución para el desarrollo local y personal de Contige a través de la recuperación de su patrimonio musical popular. Se trata de un proyecto de intervención sociocultural, capacitadora y dinamizadora, de la población de la aldea de Contige [situada en el Centro de Portugal (Sátão, Viseu)]. A partir de la asignatura de Educación No-Formal con Poblaciones Específicas (ENFPE), de la Titulación de Música, de la Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Coimbra (ESE-IPC), y con recurso inicial a Aprendizaje en Servicio (ApS), se viene procediendo a una intervención sociocultural, de la que destacamos dos componentes fundamentales, la creación de una Tuna intergeneracional (ContiTuna) y la realización de un trabajo de recuperación de patrimonio cultural musical popular.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »