Repository logo
 
Publication

El impacto en los resultados de ventas de las PYMEs de la ciudad de Bogotá, Colombia, al implementar un modelo de venta estandarizado para su área comercial

datacite.subject.fosCiências Sociais::Economia e Gestãopt_PT
dc.contributor.advisorMartín Dávila, Miguel
dc.contributor.authorBermúdez Sánchez, Germán Mauricio
dc.date.accessioned2017-05-25T10:50:53Z
dc.date.available2017-05-25T10:50:53Z
dc.date.issued2017-03-28
dc.description.abstractLa función de venta en las organizaciones resulta determinante para el sostenimiento y crecimiento de toda organización, en el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) esta puede ser la diferencia entre la consolidación o el retiro de un negocio. Inexplicablemente, los empresarios tienden a contratar personal sin la idoneidad requerida para el área comercial. Esta investigación se realiza con el fin de confirmar si el programa desarrollado y vendido controladamente en algunas empresas afiliadas, logra mejorar la eficacia y la eficiencia del equipo comercial, así como de los nuevos vendedores. La recolección de información se realizó mediante un formulario de encuesta para recolectar información cuantitativa relativa al desempeño de la fuerza comercial y una entrevista en profundidad semiestructurada para identificar aspectos relativos a la percepción del desempeño de los vendedores después de implementado el programa y sus posibles efectos positivos y negativos en el clima organizacional. Los resultados arrojan que, aunque se logra construir un modelo estándar de ventas y se desarrollan nuevas habilidades en el vendedor, sin embargo, la implementación falla al no tener cómo controlar las mejoras con indicadores de gestión, ni contar con líderes capacitados en procesos de formación (coaching), tanto en la empresa como en la calle. Este estudio aporta una importante perspectiva con la que se plantearán ajustes determinantes en el programa tutor, con el fin de entregar una herramienta que mejore los resultados de los afiliados a la Cámara de Comercio de Bogotá y se pueda controlar con indicadores de gestión comercial. Adicionalmente, implicará fortalecer a los líderes del área para que logre la implementación del modelo definido, sin perder de vista que el precio debe ser asequible.pt_PT
dc.identifier.tid201695960pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.26/18387
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectModelos de vendapt_PT
dc.subjectVenda pessoalpt_PT
dc.subjectProcesso de vendapt_PT
dc.subjectPMEspt_PT
dc.titleEl impacto en los resultados de ventas de las PYMEs de la ciudad de Bogotá, Colombia, al implementar un modelo de venta estandarizado para su área comercialpt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsrestrictedAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.grantorInstituto Português de Administração de Marketing
thesis.degree.nameMestrado em Gestão de Marketingpt_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
german_bermudez_sanchez.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: