Repository logo
 
Publication

SciELO España : 18 años de comunicación científica en abierto

dc.contributor.authorBojo-Canales, Cristina
dc.contributor.authorFraga-Medín, Cristina
dc.contributor.authorPrimo-Peña, Elena
dc.date.accessioned2019-05-15T10:14:20Z
dc.date.available2019-05-15T10:14:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractCuatro años antes de la firma de la Declaración de Budapest que se reconoce a nivel internacional como el comienzo del movimiento de Acceso Abierto, se pone en marcha el primero de los sitios SciELO. Fue en Brasil, impulsado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), perteneciente a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Corría el año 1998. Los objetivos eran ambiciosos: por un lado, se perseguía la indexación de las revistas nacionales de calidad – tratando así de complementar las principales bases de datos internacionales – y la publicación de los textos completos con acceso gratuito en Internet en la modalidad conocida hoy como Vía Dorada. Por otro lado, SciELO se buscó la labor conjunta y cooperativa de los principales agentes implicados en la comunicación científica para mejorar la calidad, visibilidad, uso y impacto de las revistas editadas a nivel nacional. Han pasado ya 20 años, hoy la Red SciELO (http://www.scielo.org) cubre 15 países iberoamericanos, además de Sudáfrica, que publican sus propias colecciones de modo descentralizado, dando acceso a más de 1200 títulos de revistas que publican unos 45.000 artículos por año, que suponen, en Enero de 2018, más de 745000 artículos de acceso abierto. El artículo hace un recorrido por los veinte años de historia de la Red SciELO y el portal SciELO España (http://scielo.isciii.es), puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III a través de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, en el año 2000. Se narra su desarrollo y evolución, se perfilan las principales características de su colección de revistas, se da cuenta de los mecanismos puestos en marcha para mejorar la visibilidad de las publicaciones y se describe la experiencia española en cuanto al trabajo colaborativo con editores para mejorar la calidad de las revistas científicas, con la celebración de 3 reuniones de editores SciELO a nivel nacional. También se plantean algunos de sus principales desafíos, entre ellos, la ampliación de su temática (España es la única colección monográfica de la red) abriéndola a las distintas disciplinas, y la plena adopción del SciELO Publishing Schema basado en la norma ANSI/NISO Z39.96-2012, JATS.pt_PT
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.26/28484
dc.language.isospapt_PT
dc.peerreviewedyespt_PT
dc.publisherAssociação Portuguesa de Documentação e Informação de Saúdept_PT
dc.subjectScielo Espanhapt_PT
dc.titleSciELO España : 18 años de comunicación científica en abiertopt_PT
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceLisboapt_PT
oaire.citation.startPage1pt_PT
oaire.citation.titleXIII Jornadas APDISpt_PT
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typeconferenceObjectpt_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
236-1032-1-PB.pdf
Size:
236.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: