Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
14.22 MB | Adobe PDF | |||
50.88 KB | Adobe PDF | |||
164.73 KB | Adobe PDF | |||
2.07 MB | Adobe PDF | |||
124.12 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Como inicio de este trabajo deseo manifestar que he seleccionado para esta investigación el tema de
la comunicación técnica, influenciado por mis inquietudes como diseñador gráfico, mi profesión en las
artes gráficas y mi vinculación a la docencia universitaria en el diseño.
Actualmente a nivel profesional soy socio fundador y editor de la editorial Ediciones CPG
Productos Editoriales, s.l. con sede en Barcelona - España. A nivel universitario soy profesor de
grado en diseño gráfico y director académico del Master profesional en Diseño, Tecnología Gráfica
y Producción de Elisava, Escuela Superior de Diseño y Ingeniería de Barcelona - IDEC / UPF
Universitat Pompeu Fabra.
Siempre me ha interesado conocer las variables que condicionan este tipo de comunicación
técnica en relación con la evolución de la profesión y la especialidad del diseño gráfico. Por otro
lado, considero que estoy capacitado por mi perfil profesional y experiencia en el sector gráfico para
sustentar las opiniones personales que abordaré en el tema de la investigación.
Dicho esto, el estudio que aquí se presenta pretende determinar el estado de la problemática
de comunicación técnica que existe actualmente entre el proceso de diseño y los procesos de la
producción gráfica en el sector gráfico español,
A modo de introducción al tema de este trabajo y manteniendo inicialmente una exposición
fruto de mí experiencia profesional, puedo constatar que en la última década el perfil de trabajo
del diseñador gráfico ha evolucionado considerablemente en relación con los sistemas de trabajo
más convencionales de esta especialidad. Esta evolución ha obligando a que el diseñador tenga que
colaborar estrechamente con equipos de trabajo compuestos por profesionales de otras especialidades
e incluso no vinculadas a la disciplina del diseño.
Estos métodos de trabajo invitan al diseñador a plantearse seriamente “el antes” ¿qué se
pretende con su trabajo? y “el después” ¿qué ocurrirá en el siguiente proceso cuando finalice
su trabajo? También podemos observar que el diseñador gráfico cada vez más esta obligado de
una manera directa, activa y decisiva a la obtención de los objetivos previstos por el conjunto
de profesionales que intervienen en cualquier proyecto gráfico.Desde otra perspectiva más industrial podemos observar que los procesos de producción de
las empresas que componen en el sector gráfico español también han evolucionado considerablemente
en esta última década. Los procesos de la producción han evolucionado siendo cada vez más
automatizados y difíciles de controlar por trabajadores inexpertos. Hasta hace pocos años el oficio y
la experiencia de los profesionales han sido de gran relevancia en el momento de detectar y modificar
errores a través de la observación. En la actualidad esta cualidad profesional se ve penalizada con
los nuevos sistemas informáticos que sólo dependen de la programación de los parámetros correctos
para que los procesos se desarrollen con plenas garantías. Podemos mencionar que aquel margen de
error que existía en la definición del trabajo por parte del diseñador gráfico y que algún profesional
de los procesos posteriores podía intervenir para aportar una solución, actualmente no existe. Por lo
tanto, el constante avance de la tecnología informática obliga a los profesionales del sector gráfico
al cumplimiento de normas internacionales evitando la improvisación y la incorrecta definición de
los parámetros técnicos para la fabricación de sus productos gráficos. En definitiva un cúmulo de
normas, métodos y sistemas de trabajo que requieren de una comunicación técnica correcta, fluida y
consensuada entre los procesos, en favor de una organización, planificación y gestión adecuada de los
trabajos, por parte de los profesionales de este sector.
De este modo y dado que los avances tecnológicos condicionan de manera directa los
métodos de trabajo de este sector, podemos pensar que también las capacidades profesionales de los
diseñadores gráficos han de evolucionar adecuadamente para enfrentarse a constantes decisiones
estéticas o técnicas ciertamente complejas en la producción de sus diseños. Por lo tanto, es evidente
que la comunicación técnica entre el proceso de diseño y los procesos de la producción debería ser
fluida y lo más precisa posible. Desde esta perspectiva, en este estudio intentará aportar respuestas a
las siguientes preguntas:
¿Existe una adecuada comunicación técnica entre el diseño gráfico y la producción?
¿Cuáles pueden ser las factores que condicionan la comunicación técnica entre estos procesos?
¿Qué soluciones se podrían aportar a esta problemática?.
Description
Keywords
Comunicación técnica Diseño gráfico Producción Tecnología gráfica