Browsing by Author "Aguilar Bueno, Ricardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- La transformación de la forma arquitectónica asociada a la evolución de las tecnologías de proyecto en Galicia a lo largo de los s. XIX, XX, XXIPublication . Aguilar Bueno, Ricardo; Costa, Mauro; Gomes, RaimundoDurante muchos años, la relación entre el diseño y el proyecto se mantuvo significativamente estabilizada. Esto se ha constatado a lo largo de la historia de la arquitectura por diferentes teóricos. En la disertación de este Máster, se analiza la evolución de la morfología arquitectónica a través de cuatro estudios de caso. Estos proyectos fueron realizados en los últimos ciento ochenta años en Galicia y exponen la relación entre la evolución formal y la tecnología utilizada tanto en la fase conceptual de diseño como en la fase de proyecto Comenzamos por revisar la literatura, teniendo en cuenta cuatro parámetros principales de la investigación teórica: la geometría, la estética, los procesos de diseño a través de procesos tradicionales y contemporáneos de proyecto. Dentro de los procesos contemporáneos de diseño, se presta especial atención a los procesos de dibujo asistido por ordenador (CAD - Computer Assisted Design) iniciados en la última década del siglo pasado, comparándolos con los actuales procesos de producción de los modelos basados en modelos de información de construcción (BIM - "Building Information Model"), y en nuevos conocimientos en el campo de las matemáticas y la geometría. La fase siguiente corresponde al análisis de la planimetría 2D de los casos de estudio donde se obtuvieron una serie de resultados basados en: las tecnologías utilizadas, la geometría utilizada, la complejidad geométrica, la complejidad técnica y la capacidad de análisis por parte del arquitecto y de los condicionantes materiales y ambientales a los cuales el proyecto esta sujeto Estos resultados han llevado a las siguientes conclusiones; que los acercamientos a la forma arquitectónica e incluso la manera de concebir un proyecto están cambiando debido a la utilización de geometrías no euclidianas tales como la topología geométrica y la geometría fractal. La explotación de estas geometrías por parte de los arquitectos sólo ha sido posible en la primera década del siglo XXI mediante procesos de proyecto en que la programación se utiliza para obtener sistemas tridimensionales paramétricos, que han facilitado al arquitecto el uso de unos tipos de geometría que antes únicamente manejaban a nivel teórico los matemáticos y físicos. La estructura de esta tesis se divide en cuatro secciones principales: Introducción, incluyendo la motivación, el contexto, el propósito y los objetivos del estudio, el fundamento teórico, que se recoge el marco teórico, el análisis donde, partiendo de los datos recogidos se aplica la metodología de estudio de casos para comparar los resultados con las hipótesis formuladas y finalmente, las conclusiones, donde abordamos los resultados de esta disertación.
