Publication
Presentación del proyecto
dc.contributor.author | Ortiz-Molina, Maria Angustias | |
dc.contributor.author | Sadio-Ramos, Fernando JosƩ | |
dc.date.accessioned | 2023-10-18T10:04:17Z | |
dc.date.available | 2023-10-18T10:04:17Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | A partir de protocolos de entrevistas semiestructuradas a los diferentes sectores educativos (ya validadas por nuestro Grupo de Investigación en anteriores investigaciones) hemos recogido, para su estudio, las percepciones sobre su propio posicionamiento de estos sectores ante el reto de las cada dĆa mĆ”s evidentes diferencias culturales del alumnado. El estudio lo hemos llevado a cabo en centros educativos de niveles no universitarios de EspaƱa (sobre todo de las provincias de AlmerĆa, Barcelona y provincia, Granada, MĆ”laga, Navarra y provincia, Sevilla y Toledo) y Portugal (principalmente Ćrea Metropolitana de Lisboa). La MetodologĆa de la Investigación ha combinado la vertiente cualitativa y la cuantitativa. Para el tratamiento informĆ”tico de los datos hemos trabajado con el AnĆ”lisis Fundamentado (para el tratamiento cualitativo) y con el Paquete InformĆ”tico SPSS (para el tratamiento cuantitativo). Una vez obtenidas las pertinentes Conclusiones de la Investigación, pasamos a realizar diferentes DiseƱos de Actividades para el fomento de la Socialización en los centros educativos de niveles no universitarios colaboradores. Para ello, hemos contado con la ventaja de ser un grupo de trabajo formado por los Miembros estables del Grupo de Investigación (HUM-742 DEDiCA), grupo que es Interdisciplinar, Interuniversitario, Internivel e Internacional, ya que tenemos entre nuestros Miembros Colaboradores Activos destacados profesionales de otros centros de Educación Superior diferentes a la Universidad de Granada (EspaƱa) y alguna persona mĆ”s que de manera puntual ha colaborado en el presente trabajo. De esta manera nos propusimos dar un enfoque distinto y mĆ”s adecuado a las necesidades actuales al trabajo que desde hace aƱos venimos desarrollando, por eso concurrimos a las Ayudas de la Convocatoria del Plan Propio de la Universidad de Granada ,y pretendimos con ello atender tambiĆ©n a las indicaciones que se nos vienen dando sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. Como punto de partida para este fomento de la socialización en el contextoescolar partimos de: - Utilización del conocimiento de forma mĆ”s flexible. - Desarrollo de la autoconciencia del conocimiento adquirido y la autoevaluación de las propias habilidades. - Generación de posibles ideas y opciones de acción. Los objetivos que nos trazamos fueron: - Analizar las actuaciones educativas encaminadas al fomento de la socialización en diferentes Ćreas Educativas. - Valorar la efectividad de las mismas en relación al logro de los objetivos propuestos desde el punto de vista de la educación para la solidaridad, convivencia e igualdad. - Proponer un modelo explicativo de los fenómenos educativos analizados. - Realizar propuestas de mejora a travĆ©s de estrategias socializadoras promoviendo el trabajo interdisciplinar y la capacidad de generar nuevas ideas. La investigación se planeó en siete fases: 1) Elaboración del marco teórico y antecedentes; 2) Elaboración del marco metodológico; 3) Confección de instrumentos de recogida de datos y formación de los investigadores; 4) Acceso al escenario y recogida de datos; 5) AnĆ”lisis e interpretación de los datos; 6) Elaboración de conclusiones; 7) Revisión BibliogrĆ”fica. Partimos de una muestra analizada y estudiada de anteriores Proyectos de Investigación ya concluidos llevados adelante por nuestro Grupo de Investigación; esa muestra analizada la conformaban un total de 13 Centros de Educación Infantil, Primaria e Institutos de Educación Secundaria de las provincias de MĆ”laga, AlmerĆa, Granada y Toledo y la componĆan un total de 314 entrevistas semiestructuradas realizadas a los diferentes estamentos educativos: Alumnado, Padres/Madres, Profesorado, Equipo Directivo y P.A.S. Recientemente hemos realizado una ampliación de la muestra a centros educativos de titularidad pĆŗblica, concertados y privados en las provincias de Barcelona, Granada, MĆ”laga, Navarra y Sevilla y tambiĆ©n en la ciudad de Lisboa y Ć”rea metropolitana (Portugal). Pensamos que al ser la muestra mĆ”s amplia el estudio resulta mĆ”s representativo. De esta manera el total de entrevistas realizadas pasa a ser 760. | pt_PT |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | pt_PT |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10400.26/47312 | |
dc.language.iso | por | pt_PT |
dc.publisher | Instituto Politécnico de Coimbra, Escola Superior de Educação de Coimbra | pt_PT |
dc.subject | Entrevistas semiestructuradas | pt_PT |
dc.subject | Sectores educativos | pt_PT |
dc.subject | DiseƱo de actividades didƔcticas | pt_PT |
dc.subject | Fomento de la socialización | pt_PT |
dc.subject | MetodologĆas cualitativa y cuantitativa | pt_PT |
dc.subject | Estamentos educativos | pt_PT |
dc.subject | Semi-structured interviews | pt_PT |
dc.subject | Educational sectors | pt_PT |
dc.subject | Design of didactic activities | pt_PT |
dc.subject | Development of socialization | pt_PT |
dc.subject | Qualitative and quantitative methodologies | pt_PT |
dc.subject | Educational sectors | pt_PT |
dc.title | Presentación del proyecto | pt_PT |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.citation.conferencePlace | Coimbra | pt_PT |
oaire.citation.endPage | 38 | pt_PT |
oaire.citation.issue | temƔtico | pt_PT |
oaire.citation.startPage | 9 | pt_PT |
oaire.citation.title | Exedra | pt_PT |
person.familyName | Ortiz-Molina | |
person.familyName | Sadio-Ramos | |
person.givenName | Maria Angustias | |
person.givenName | Fernando JosƩ | |
person.identifier | 1159193 | |
person.identifier.ciencia-id | 531C-008C-B875 | |
person.identifier.ciencia-id | BB1A-FF80-3DA8 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-2857-5992 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7654-5638 | |
person.identifier.rid | A-8944-2015 | |
person.identifier.scopus-author-id | 57219032172 | |
rcaap.rights | openAccess | pt_PT |
rcaap.type | article | pt_PT |
relation.isAuthorOfPublication | 1fde1442-6735-499a-97b4-ee7201c3b752 | |
relation.isAuthorOfPublication | 779f9b21-fb2c-4c39-b37b-c2975276d2d3 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1fde1442-6735-499a-97b4-ee7201c3b752 |