Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
324.16 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Objetivo
Este estudio buscó describir la experiencia de un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de autogestión de enfermedades crónicas.
Métodos
El estudio empleó un enfoque fenomenológico cualitativo. Los participantes fueron ocho ancianos y los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante análisis temático.
Resultados
Del análisis surgieron cinco temas: 1) Consejos para mejorar nuestra vida diaria, 2) siempre estaba motivado, 3) compartir y ayuda mutua, 4) nos hicieron creer que éramos capaces, 5) sería estupendo que esto no acabara aquí. Globalmente, los participantes en el programa describieron su experiencia como muy positiva. Identificaron beneficios derivados de la participación en el programa, como el aprendizaje de estrategias que les ayudarán a afrontar sus problemas de salud, la mejora de su capacidad para gestionar sus enfermedades de forma más autónoma y el refuerzo del apoyo social, que incluso persistieron tras la conclusión de la intervención.
Conclusiones
Los resultados de este estudio proporcionan una visión de cómo los adultos mayores experimentan un programa para la autogestión de enfermedades crónicas. Para el desarrollo de futuros programas, debe tenerse en cuenta la creación de apoyo. Los adultos mayores que participan en programas de autogestión muestran una mayor autoeficacia con relación a la gestión de sus enfermedades crónicas y una mayor autonomía en el autocuidado.
Description
Keywords
Autogestión Enfermedad crónica Adultos mayores Enfoque fenomenológico cualitativo
Citation
Santos, C., Fernandes, C. S., Bastos, C., Cruz, M. A., Costa, S., & Lima, L. (2023). Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Enfermeria Clinica, 33(5), 346-352. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.06.007
Publisher
Elsevier