ISEC Lisboa - Mestrado em Gestão Autárquica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ISEC Lisboa - Mestrado em Gestão Autárquica by Title
Now showing 1 - 10 of 37
Results Per Page
Sort Options
- Adaptabilidad en la Gestión de Organizaciones - Una propuesta de intervenciónPublication . Espinosa, Liliana M. Álvarez; Silva, Carlos dias daHoy las empresas cambian con la constante fluctuación de la oferta y la demanda, los mercados turbulentos y la evolución en hábitos de consumo. Estas realidades les obligan a repensar sus sistemas y sus formas de hacer las cosas: no es optativa la adaptación si se quiere sobrevivir. Es por esto que el cambio no es sólo organizativo o tecnológico o de gestión, fundamentalmente es de cultura y de comportamiento. La pregunta es entonces ¿Qué apalancadores se deben mover en el personal y en la cultura organizacional, para desarrollar mayor capacidad de cambio, aprendizaje y adaptabilidad? Con entrevistas semiestructuradas a personas impactadas por procesos de cambio organizacional se realizaron grupos focales en los que se identificaron qué variables intervienen de manera recurrente en procesos de aceptación y adaptación al cambio, con logro de resultados positivos para ambas partes: Compañía y personal. En los resultados se pudo comprobar que en procesos de adaptación exitosos de personas hay aspectos fácilmente intervenibles por la Organización como los conocimientos y habilidades requeridos para el nuevo escenario, pero también hay otros que se juzgan más profundos, en la medida que tienen que ver con creencias y valores traídos incluso desde el hogar y reafirmados en el ámbito del trabajo. Finalmente se plantean procedimientos para permear los procesos de gestión Humana de adaptabilidad y desarrollarla como elemento imprescindible en estos tiempos al interior de la Cultura de la Organización
- AGIR PARA MUDAR – UMA ESCOLA PARA TODOSPublication . Prata, Ana; Almeida, Ana PatríciaAGIR para mudar- Uma Escola para todos, é um projeto de Educação para o Pluralismo e Inclusão de Pessoas LGBT- Lésbicas, Gays, Bissexuais e Transsexuais, no sentido de promover uma visibilidade positiva no meio escolar, e consequentemente na sociedade. Surge a partir de um estudo de caso, numa investigação de uma perspetiva orientada para a prática ou sob o paradigma Sociocrítico. Assume-se que a escola desempenha um papel fundamental na construção da identidade de género1, e que é a partir das interações que estabelecem com o meio que as rodeia, que crianças e jovens se afirmam em termos de orientação sexual. Salientando que é no contexto educativo, tanto os professores, como os Diretores de escola, tem um papel de responsabilidade acrescida, no sentido de os orientar para uma sociedade justa, pluralista e democrática.2 Este projeto, pretende envolver os alunos, os professores e os Diretores de dois dos Pólos da Escola Profissional Gustave Eiffel (Queluz – Concelho de Sintra e Lumiar- Concelho de Lisboa), e visa ser um contributo para promover um ambiente seguro e facilitador em contexto escolar, capacitando os alunos, e os educadores para uma sociedade pluralista e democrática, com enfoque na orientação sexual e identidade de género.
- ANÁLISIS DEL ESTILO DE LIDERAZGO Y CULTURA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR INFLUYENTE DE ÉXITO EN LAS REDES DE MERCADEO DE AMWAY DE VENEZUELA LLC.Publication . Polanco, Betzabeth Noemi Fernández; Rosa, Inês ValenteEn un mundo globalizado donde frecuentemente hay nuevos avances tecnológicos y nuevas teorías organizacionales como el liderazgo y cultura organizacional es imprescindible ser parte de ello para aprender a adaptarse a las teorías que concuerden con cada tipo de organización e innovar continuamente agregando valor a todos los procesos de la empresa con el fin de alcanzar una mejor rentabilidad y ofrecer calidad en productos o servicios. Por ello es necesario saber distinguir los diferentes estilos de liderazgo de acuerdo a la relación entre líder y seguidor, y los tipos de cultura organizacional respecto a como los miembros de la empresa actúan dentro de ella y lo reflejan al exterior. De allí la importancia de este trabajo de investigación, el cual tuvo como objetivo principal: Analizar el estilo de liderazgo y cultura organizacional como factor influyente de éxito en las redes de mercadeo de Amway de Venezuela LLC. Cabe destacar, que el presente estudio tuvo en su inicio un alcance exploratorio y luego tuvo lugar en estudios correlacionales, mientras que el diseño fue de campo, no experimental, transeccional exploratoria y correlacional. La población objeto de estudio fue de 41 empresarios independientes en diferentes niveles de Amway. Así mismo, se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario, el cual estuvo conformado por una serie de afirmaciones relacionadas con el objetivo general, los objetivos específicos y preguntas de la investigación. En el cual se determinó que los estilos de liderazgo aplicados son: transformacional y transaccional, y los tipos de cultura organizacional: amistosa/colaboradora y familiar. Al mismo tiempo, el estudio permitió tener nuevos conocimientos sobre el liderazgo y cultura organizacional en el network marketing, los cuales servirán de base en futuros planes de mejoramiento. Igualmente, los resultados obtenidos servirán de base para otros investigadores que quieran profundizar en el tema tratado. Sin embargo, se determinó que las relaciones fuera del negocio (redes de mercadeo de Amway) aunque son buenas no son comunes.
- AtendimentoPublication . Diniz, Anabela; Amado, AntónioApós a escolha do tema de dissertação, e na tentativa de iniciar a investigação para o seu desenvolvimento, deparei-me com alguns constrangimentos de índole laboral e patronal, tais como, falta de resposta da entidade patronal que permitisse poder avançar com o tema em causa, autorização para a realização e distribuição dos inquéritos visando o apuramento das alterações que eventualmente viesse a detetar como necessárias e possíveis para um futuro atendimento público, bem como o facto de funcionários de quadro desde há muitos anos, se encontraram de baixa médica, transição de outros funcionários para outras unidades orgânicas e outros que se recusaram a colaborar impossibilitar, desde logo, o início da minha pesquisa. Na verdade, no exercício de funções públicas e de atendimento ao público, verifico a existência de lacunas a colmatar, procedimentos a melhorar e implementar tendo em vista a otimização do atendimento, tanto junto dos colaboradores como da população, razão pela qual direcionei a minha escolha temática para a área do atendimento ao público. Partindo da observação direta como participante do serviço de atendimento da Freguesia de Santo António, em Lisboa, irei encetar este projeto por forma a observar e descrever os locais, instalações, procedimentos e tarefas no atendimento ao público, que no meu entender e em face de uma futura análise aos questionários a colaboradores e utentes, me levarão a obter informação que me permita chegar a conclusões sobre a melhoria das boas práticas no serviço público. Uma vez aqui chegada, apresentarei uma proposta de gestão do atendimento na autarquia de Santo António, tendo em vista a otimização do mesmo em termos de eficiência e eficácia tanto para o desenvolvimento do trabalho dos colaboradores, como para a obtenção da satisfação do cidadão, que tem por objetivo estender-se às demais freguesias.
- Cambio del modelo de negocio, implicaciones locales y regionales en el municipio de Entrerríos: estudio de caso de la empresa Velas y Velones San JorgePublication . Arroyave, Damián Pérez; Rodrigues, AntónioEl mercado de las velas y los velones es un mercado maduro y en declive, situación ocasionada porque su principal consumo es con fines de iluminación y ante el desarrollo tecnológico aparecen diversos sustitutos que hacen que utilizar una vela no sea la mejor alternativa. Pero miles de empresas a nivel nacional dependen de este producto para subsistir, de lo contrario desaparecerían, dejando miles de desempleados y una fuerte crisis local en los lugares donde se cuenta con grandes empresas como lo es el caso de Velas y Velones San Jorge. Es por ello que se debe entonces buscar una alternativa para lograr crecimiento en ventas, el presente proyecto de fin de master, plantea como alternativa para el desarrollo local la diversificación del portafolio para lograr un crecimiento en ventas en mercados maduros y en declive. Durante el proyecto se abordará entonces la situación actual de la empresa Velas y Velones San Jorge, analizando la misma desde el punto de vista de diversos autores, conociéndola en profundidad tanto en sus procesos como en sus productos, para de esta forma determinar cuál es el complemento ideal para su portafolio. Posteriormente se estudiarán las diferentes alternativas existentes para el crecimiento de la empresa, se analizarán diversos estudios científicos y se planteará la hipótesis de la diversificación, demostrando porqué es la misma la más importante para la situación actual de la empresa y la región. Se continuará con un estudio detallado de la región en que se desarrolla el proyecto en especial del municipio de Entrerríos, lugar en donde se encuentra la sede de operaciones de la empresa, se estudiará del mismo además de situación económica y social su régimen tributario donde se determinará si el mismo es compatible con la hipótesis planteada en la tesis o se deben sugerir alternativas de mejora. Finalmente se planteará el nuevo modelo de negocio que debe realizar la empresa y se llevarán a cabo algunas recomendaciones finales para que el proceso sea exitoso y práctico.
- CICLISMO URBANO COMO PARTE DEL PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MODELO DE NEGOCIOPublication . Caudillo, Juan; Oliveira, AnaCiudad de México y Madrid son grandes urbes y al igual que otras ciudades, están teniendo un gran desarrollo económico y crecimiento poblacional, por lo que la movilidad es un tema que requiere más atención, es una situación que preocupa a todos, ya que hacerlo de forma efectiva beneficiara a los habitantes en su calidad de vida. Actualmente existe un debate sobre los automóviles y el impacto que esa generando en la sociedad, los embotellamientos y la contaminación están generando muchos problemas, por ejemplo, estrés y otros efectos negativos a la salud junto al gran daño al medio ambiente, sin duda se requiere formas más efectivas de movilidad, como mejorar el transporte publico masivo como el tren y el metro a la vez de una red extensa de buses que trabajen coordinadamente, pero en los últimos años ha entrado un vehículo que no es nada nuevo y que lleva existiendo más de un siglo, antes del automóvil, hablamos de la bicicleta, su mecánica es muy simple en comparación a los vehículos de motor y su eficiencia es alta, con la energía que empleamos al caminar varios metros nos permite trasladarnos kilómetros. Entonces surge la pregunta ¿La bicicleta es una buena opción como medio de transporte urbano? Con este estudio hemos descubierto la importancia que tendrán las bicicletas en un futuro cercano ya que es un modelo de movilidad sostenible, pero deberá de esta acompañado de un medio de transporte publico masivo, eficiente y seguro.
- Clima Laboral en la OrganizaciónPublication . Mosquera, Diana; Louro, PauloEl presente caso de estudio tiene como objetivo el análisis del clima Organizacional en el servicio nacional de Aprendizaje SENA, una institución con 60 años de tradición en Colombia y que según las encuestas ha demostrado ser una de las empresas más queridas por los colombianos debido a todos los programas que desarrolla en beneficio de la población. La hipótesis planteada para este proyecto investigativo es que mientras más favorable sea la percepción de los empleados frente a algunos factores configuradores del clima como el liderazgo, la participación, la comunicación, las condiciones de trabajo y la satisfacción en el puesto de trabajo, mayor es su sentido de pertenencia y deseo de permanencia en la organización Se Estudió el Clima Organizacional utilizando un cuestionario como instrumento, construido a partir de los modelos propuestos por Litwin y Stringer (1968) y Méndez (1980) para tal fin. Este proyecto es de tipo investigativo –comparativo ya que se pretende analizar el clima en dos sedes distintas de la organización SENA y sacar conclusiones sobre las posibles diferencias a encontrar en las mismas respecto de este tema. El instrumento para la medición del clima fue entregado a una muestra aleatoria de trabajadores de la entidad, sin discriminar su nivel jerárquico, tipo de contrato, edad, o antigüedad. Este estudio arrojó resultados favorables en cuanto al clima del SENA, que posibilita llegar a un resultado conclusivo pues los trabajadores han sido claros y sus percepciones han coincidió en muchas de las situaciones que se han planteado
- A contribuição do “e-Governo” na Administração Municipal de Cabinda.Publication . Zinga, João; Louro, PauloO presente trabalho tem como objectivo geral analisar à implementação do “e-Governo” na Administração Municipal de Cabinda, República de Angola com finalidade de promover a transparência e a confiança dos seus munícipes. As Tecnologias de Informação e Comunicação e a internet revolucionaram o Governo eletrónico e a modernização administrativa que originaram o aumento de transparência dos serviços da Administração Pública e um melhor controlo dos serviços prestados pela administração. O primeiro capítulo foi destacado pela Introdução, objectivo geral, objectivos específicos e pelas Problemáticas do trabalho. No segundo capítulo, abordamos o Enquadramento Teórico numa revisão da Administração Pública e da Finanças Públicas tendo uma ligação muito estreita, sendo que a “Administração Pública” que cai no domínio das Finanças Públicas e inclui: Administração Central, Administração Regional e Local; Administração da Segurança Social. Também foi desenvolvido o tópico principal do nosso tema com as reflexões sobre a transparência e governo eletrónico. Refletimos sobre a Transparência na Administração Pública; Portal de Transparência Municipal da DGAL em Portugal; A Corrupção por falta da Transparência; e-Governo ou Portal Virtual. Neste capítulo, adaptamos a realidade de Cabinda ao modelo do Índice de Transparência Municipal (ITM) de Portugal. No terceiro capítulo, realçamos a História Política de Angola; A Situação da Economia de Angola no apoio as autarquias locais; O Enquadramento das autarquias locais em Angola; O Enquadramento sobre a Modernização Administrativa Publica de Angola. No quarto capítulo, abordamos a metodologia com destaque na abordagem e design do Estudo; os Participantes e a forma de Recolha de Dados No quinto capítulo, analisamos os Dados do Inquérito por Questionário baseado no Perfil dos inquiridos; na Situação Atual da Administração do Município Cabinda; Portal virtual do Município de Cabinda para a promoção da transparência. Na gestão pública autárquica, a transparência é fundamental para a mudança de comportamentos, aumentando o poder dos eleitores e dando-lhes a possibilidade de se tornarem uma comunidade que verdadeiramente participa e controla.
- Contributos para a elaboração de um plano de marketing territorial para as vilas de Almeida e de Vilar FormosoPublication . Gago, Maria Helena Andrade Clara; Rodrigues, AntónioNum contexto de concorrência entre os territórios pela captação de recursos suscetíveis de in-centivar o desenvolvimento (investimentos, residentes, turistas, eventos, entre outros), a perspe-tiva de marketing territorial assume-se como uma ferramenta de gestão territorial extremamente útil e atual no processo de constituição de uma imagem eficaz do território, de modo a que se torne mais apelativa para os públicos pretendidos. O objetivo principal deste trabalho é apresentar as linhas gerais da elaboração do plano de Mar-keting Territorial para o concelho de Almeida. São identificadas as ações que devem ser levadas a cabo, e definido o marketing mix do plano de Marketing o qual envolveu a realização de 11 ações e sub-ações, organizadas em termos da política dos 3p. A existência de um Plano de Marketing Territorial reforça a importância da construção e con-vergência numa visão de futuro, prospetiva, com definição de metas e objetivos estratégicos para o desenvolvimento e competitividade da região, mobilizando os principais atores da região na seleção e participação em projetos chave para o desenvolvimento do concelho.
- El Comercio Justo: Su Impacto Y Propuesta de Mejora en el Municipio de Arequipa, PerúPublication . Flores, Jose; Rodrigues, AntónioEl presente trabajo de investigación analiza el impacto social y económico del comercio justo en las PYME del sector textil, ubicadas en la región de Arequipa, Perú. La investigación se centra en un caso específico del comercio justo, desarrollado en el Perú, el caso mencionado es el Plan de Buenas Prácticas del Comercio Justo (BPCJ), que fue financiado por diferentes entidades, una de ellas es la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (PROMPERU), entidad perteneciente al Gobierno Central del Perú, y las demás entidades son los diferentes gobiernos regionales, entre ellos el Gobierno Regional de Arequipa. El objetivo de la investigación es determinar el impacto social y económico del plan de Buenas Prácticas del Comercio Justo, que se desarrolla desde el año 2009, para conocer los cambios a nivel individual, familiar, micro empresarial, en los propietarios y trabajadores de las PYME textiles participantes, incluyendo también los cambios a nivel comunitario de la región de Arequipa. El resultado de la investigación es positivo, en relación a las hipótesis planteadas en el diseño de investigación, entre los resultados más relevantes se puede mencionar una mejora en las capacidades empresariales de los propietarios y las capacidades operativas de los trabajadores, también se debe mencionar que se corroboró el progreso positivo, en la calidad de vida de los trabajadores de las PYME textiles, ésta mejora es uno de los principios que sustentan el comercio justo, confirmando que es una alternativa de desarrollo a nivel familiar , micro empresarial y comunitario en la región de Arequipa, y otras regiones del Perú.