Browsing by Author "QUINTANA-MONTESDEOCA, Maria del Pino"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Trabalho Livre nº 03 - ¿SE PRESERVAN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PACIENTES CON ÚLCERAS POR PRESIÓN?Publication . Jiménez-Díaz, Juan Fernando; Rodríguez-de-Vera, Bienvenida del Carmen; QUINTANA-MONTESDEOCA, Maria del Pino; Hernández-Martínez, Francisco JoséLos derechos humanos son criterios morales, por lo tanto constituyen pautas de deliberación de carácter moral que han de tenerse en cuenta en la toma de decisiones políticas y jurídicas. Su carácter moral radica en que hacen referencia a aspectos trascendentales de la vida de los individuos, a aspectos que afectan al ser moral del hombre, a su dignidad y a su libertad. En España, es la Constitución Española la que proclama el derecho de todos los españoles, y entre sus leyes sanitarias priorizan estos derechos la Ley General de Sanidad de 1986 y la Ley 41/2002 de Derecho de los pacientes a la información y documentación clínica.
- Trabalho Livre nº 07 - Utilización Y Efectividad en el Uso de las Escalas de Valoración de Riesgo Para Desarrollar una Úlcera por Presión en Centros Sanitarios de las Islas Canarias (España)Publication . Rodriguez-de-Vera, Bienvenida del Carmen; Jiménez-Díaz, JUAN FERNANDO; QUINTANA-MONTESDEOCA, Maria del Pino; HERNANDEZ-MARTINEZ, FRANCISCO JOSE; Rodrigues, AlexandreLa valoración del riesgo que tiene un paciente para desarrollar UPP (úlcera por presión) es un aspecto clave en la prevención. Las guías de práctica clínicarecomiendan realizar una valoración del riesgo en todas las personas en suprimer contacto con el sistema sanitario tanto en hospitales, en centros geriátricos o en pacientes atendidos en sus domicilios. Para prevenirlas es necesario contar con herramientas para detectar qué pacientesse hallan en situación de riesgo de poder desarrollarlas.La identificación de riesgo va a permitir la aplicación precoz de medidas de prevención. Sin embargo, no existe un consenso claro entre los expertos y losprofesionales sobre la mejor forma de realizar esta valoración del riesgo de UPP.