Browsing by Author "Lara, Marcia Susana Chandi"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- GOBIERNOS AUTÓNOMOSDESCENTRALIZADOS YSECTOR RURAL: ESTUDIODE CASO EN CHAMANAL,PARROQUIA LACONCEPCIÓN, CANTÓNMIRAPublication . Lara, Marcia Susana Chandi; Louro, PauloEste trabajo de investigación va enfocado a trazar una línea base, para que los pobladores de la comunidad Chamanal, perteneciente a la parroquia rural La Concepción, del Cantón Mira, provincia del Carchi, país Ecuador, aprovechen la fertilidad de sus tierras, sus conocimientos propios y el apoyo gubernamental a través de los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados), para obtener cultivos óptimos, que sean autosustentables y a la vez, les genere rentabilidad para el progreso propio y comunal. En Ecuador, con la ley de Descentralización, se estableció claramente las funciones y atribuciones de cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados, es así que existen, GAD Regionales, GAD Provinciales, GAD Cantonales, GAD Parroquiales, Regímenes especiales, GAD de Distritos Metropolitanos, Circunscripciones territoriales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afro ecuatorianas y montubias. El gobierno municipal del Cantón Mira, cuenta con un departamento de planificación que brinda la asesoría en temas agrícolas, pese a no ser su competencia directa, ya que estos temas se debe canalizar a través de las juntas parroquiales como gobiernos autónomos descentralizados en concordancia con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) sin embargo, uno de los requisitos para que el municipio destine los recursos necesarios para el desarrollo de cualquier proyecto productivo, es que los comuneros se asocien legalmente, es decir buscan generar la cultura de asociatividad en el pueblo afro y mestizo que en su mayoría constituyen el sector rural del Cantón Mira, esto como réplica de lo que sucede en la población Indígena del norte y centro del Ecuador, quienes han logrado formar grandes y productivas cooperativas destinadas al ahorro y crédito, confección, producción agropecuaria, agroindustria entre otras ramas, hasta llegar a la exportación de sus excelentes productos, esto lo han conseguido gracias al apoyo, nacional e internacional, siempre enfocados con fines grupales, no individuales. Al existir la disponibilidad por parte del municipio de Mira, mediante sus departamentos de Planificación y Desarrollo, del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), para brindar el apoyo a los pobladores de las distintas
