Advisor(s)
Abstract(s)
Objective. To identify the main difficulties first-time mothers experience in the postpartum period, during the first six months of the baby’s life. Methods. Level I qualitative, exploratory-descriptive study. The sample consisted of 11 first-time mothers of full-term healthy newborns. The data were collected through the “focus group” method. The mothers’ discourse was subject to content analysis, categorizing the registry units. Results. Three categories emerged from the data analyzed that indicate the mothers’ main difficulties in this period: postpartum recovery; baby care; marital relationship. Conclusion. The results indicate that, although motherhood is an event marked by positive emotions, the difficulties that emerge in the mothers’ daily life can interfere negatively in the quality of parenthood. In this scenario, the nurses play a determinant role in the enhancement of interventions that are sensitive to these needs and that, at the same time, favor these mothers and their families’ empowerment, thus optimizing the children’s development trajectories.
Objetivo. Identificar las principales dificultades de las madres primíparas en el posparto y durante los primeros seis meses de vida del bebé. Métodos. Estudio cualitativo de nivel exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo constituida por 11 madres primíparas de recién nacidos saludables a término. Se utilizó el grupo focal como método de recolección de los datos. Los discursos de las madres se sometieron a análisis de contenido, categorizando las unidades de registro. Resultados. Del análisis de los datos emergieron tres categorías indicadoras de las principales dificultades de las madres en este período: la recuperación del posparto, el cuidado del bebé, y la relación conyugal. Conclusión. Los resultados obtenidos indican que,a pesar de que la maternidad es un acontecimiento marcado por emociones positivas, las dificultades quesurgen en el cotidiano de las madres pueden interferir negativamente en la calidad de la maternidad. Los enfermeros tienen, en este escenario, un papel determinante en la dinamización de intervenciones sensibles a estas necesidades y, simultáneamente, favorecedoras del empoderamiento de estas madres y de sus familias, lo que optimiza de este modo las trayectorias de desarrollo de sus hijos.
Objetivo. Identificar las principales dificultades de las madres primíparas en el posparto y durante los primeros seis meses de vida del bebé. Métodos. Estudio cualitativo de nivel exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo constituida por 11 madres primíparas de recién nacidos saludables a término. Se utilizó el grupo focal como método de recolección de los datos. Los discursos de las madres se sometieron a análisis de contenido, categorizando las unidades de registro. Resultados. Del análisis de los datos emergieron tres categorías indicadoras de las principales dificultades de las madres en este período: la recuperación del posparto, el cuidado del bebé, y la relación conyugal. Conclusión. Los resultados obtenidos indican que,a pesar de que la maternidad es un acontecimiento marcado por emociones positivas, las dificultades quesurgen en el cotidiano de las madres pueden interferir negativamente en la calidad de la maternidad. Los enfermeros tienen, en este escenario, un papel determinante en la dinamización de intervenciones sensibles a estas necesidades y, simultáneamente, favorecedoras del empoderamiento de estas madres y de sus familias, lo que optimiza de este modo las trayectorias de desarrollo de sus hijos.
Description
Keywords
Adult Female Focus Groups Humans Infant Infant Care Infant, Newborn Middle Aged Mother-Child Relations Mothers Postpartum Period Professional-Family Relations Qualitative Research Spouses Adaptation, Psychological
Citation
Invest Educ Enferm. 2017; 35(3)
Publisher
Universidad de Antioquia