Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
5.72 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Enquadramento: O/A enfermeiro/a especialista em enfermagem de reabilitação tem um papel fundamental no
envolvimento da pessoa com deficiência em práticas desportivas. O seu papel é intervir em desvios de saúde da
pessoa e ainda avaliar as acessibilidades do edificado.
Objetivos: Analisar barreiras arquitetónicas no edificado e analisar as diferenças tendo em conta a tipologia do
edifício e a localização dos mesmos.
Metodologia: Paradigma quantitativo de natureza descritiva e transversal. Universo composto por 9 edifícios
desportivos públicos dum Município Português. O instrumento de colheita de dados é uma grelha de observação
construída a partir da legislação em vigor. O tratamento de dados fez-se com recurso a estatística descritiva simples
e qui-quadrado.
Resultados: Existem barreiras arquitetónicas nos edifícios como escadas com degraus e corrimãos inadequados,
instalações sanitárias com lavatórios e sanitas sem alturas corretas, entre outras, mas não se verificaram diferenças
significativas relativamente às condições de acessibilidade entre edifícios com piscina e com campos nem entre
edifícios localizados na cidade ou periferia.
Conclusão: No município em estudo as pessoas com deficiência têm dificuldades de acesso a locais adequados para
a prática de algumas atividades desportivas. As/os enfermeiros/as de reabilitação devem avaliar os recintos
relativamente às barreiras arquitetónicas para fazer o devido aconselhamento e sensibilização junto da autarquia, a
fim de a tornar mais inclusiva
Enmarcado: El enfermero especialista en enfermería de rehabilitación es imprescindible en la participación de la persona con discapacidad en prácticas deportivas. Su papel es intervenir en desvíos de salud de la persona y aún evaluar las accesibilidades del edificado. Objetivos: Analizar las barreras arquitectónicas y comprobar si la tipología del edificio (con piscina y con campo) el la ubicación de los pueblos (ciudad y periferia) interfiere en las condiciones de accesibilidad. Metodología: Paradigma cuantitativo de naturaleza descriptiva y transversal. Universo compuesto por 9 edificios deportivos públicos de un Municipio. El instrumento de recolección de datos es una rejilla de observación construida a partir de la legislación vigente. El tratamiento de datos con la estadística descriptiva simple y chi-cuadrada Resultados: Existen barreras arquitectónicas en los edificios, pero no se observaron diferencias significativas con respecto a las condiciones de accesibilidad entre edificios con piscina y con campos ni entre edificios ubicados en la ciudad o periferia Conclusión: En el municipio en estudio las personas con discapacidad tienen dificultades de acceso a lugares adecuados para la práctica de algunas actividades deportivas. Las enfermeras de rehabilitación deben evaluar los recintos sobre las barreras arq
Enmarcado: El enfermero especialista en enfermería de rehabilitación es imprescindible en la participación de la persona con discapacidad en prácticas deportivas. Su papel es intervenir en desvíos de salud de la persona y aún evaluar las accesibilidades del edificado. Objetivos: Analizar las barreras arquitectónicas y comprobar si la tipología del edificio (con piscina y con campo) el la ubicación de los pueblos (ciudad y periferia) interfiere en las condiciones de accesibilidad. Metodología: Paradigma cuantitativo de naturaleza descriptiva y transversal. Universo compuesto por 9 edificios deportivos públicos de un Municipio. El instrumento de recolección de datos es una rejilla de observación construida a partir de la legislación vigente. El tratamiento de datos con la estadística descriptiva simple y chi-cuadrada Resultados: Existen barreras arquitectónicas en los edificios, pero no se observaron diferencias significativas con respecto a las condiciones de accesibilidad entre edificios con piscina y con campos ni entre edificios ubicados en la ciudad o periferia Conclusión: En el municipio en estudio las personas con discapacidad tienen dificultades de acceso a lugares adecuados para la práctica de algunas actividades deportivas. Las enfermeras de rehabilitación deben evaluar los recintos sobre las barreras arq
Description
Keywords
Estruturas de acesso Pessoas com deficiência Enfermagem em reabilitação
Citation
RPER v2 n2 12.019
Publisher
Associação Portuguesa dos Enfermeiros de Reabilitação