Repository logo
 
Publication

La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en las redes sociales : cuatro años de experiencia

dc.contributor.authorHérnandez-Morales, Juan
dc.contributor.authorQuilis, Veronica Juan
dc.date.accessioned2019-05-15T13:31:19Z
dc.date.available2019-05-15T13:31:19Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractUna de las funciones de las bibliotecas es la de difundir sus servicios y recursos entre la comunidad de usuarios. Dadas sus características, la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía se plantea esta misión como una de las más importantes no sólo como difusión sino como una forma real de interactuar con los usuarios y, muy especialmente, con los nativos digitales que pueblan ya los hospitales y centros de Andalucía. Con el objetivo de acercar los contenidos de los distintos recursos y servicios de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) a profesionales de la salud de Andalucía a los que va dirigida, en 2009 se plantea la estrategia de comunicación social y se decide utilizar las redes sociales como canales de comunicación directa para difundir y satisfacer las necesidades de información y documentación de los mismos así como acercar los servicios a la ciudadanía, mejorar la calidad de los mismos y obtener retroalimentación. Tras un estudio previo del panorama de las redes sociales en ciencias de la salud se apuesta por Facebook, Twitter, Slideshare, Flickr y Youtube, principalmente, como herramientas de apoyo no sólo de las labores informativas, formativas y servicio que se realizan día a día desde la web de la biblioteca, sino también de otras instituciones y organismos del sistema sanitario de Andalucía para así fomentar el desarrollo profesional y de la investigación de los profesionales sanitarios y satisfacer las necesidades de información de la ciudanía. De éste modo, la Biblioteca Virtual del SSPA se convierte en la primera organización de su ámbito en España que hace uso de las redes sociales en sus tareas de gestión del conocimiento, favoreciendo que con el tiempo otras instituciones andaluzas siguieran sus pasos. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia de cuatro años, el posicionamiento en las redes sociales y los resultados obtenidos. El análisis de los datos estadísticos obtenidos y los ejemplos de intervención en profesionales y ciudadanos permiten asegurar que la experiencia ha sido muy positiva, tanto en visibilidad como en inmediatez y cercanía con los usuarios de la BV-SSPA, máxime cuanto estamos ante un entorno tan dinámico. Al igual que ocurre con las experiencias en otras bibliotecas virtuales de salud de las distintas comunidades autónomas españolas que han seguido inmediatamente la línea marcada por Andalucía, los resultados no pueden ser mejores pero obligan a estar revisando siempre las estrategias de comunicación y la presencia en las redes.pt_PT
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.26/28521
dc.language.isospapt_PT
dc.peerreviewedyespt_PT
dc.publisherAssociação Portuguesa de Documentação e Informação de Saúdept_PT
dc.subjectBiblioteca virtualpt_PT
dc.subjectRedes sociaispt_PT
dc.subjectEspanhapt_PT
dc.titleLa Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) en las redes sociales : cuatro años de experienciapt_PT
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceLisboapt_PT
oaire.citation.endPage7pt_PT
oaire.citation.startPage1pt_PT
oaire.citation.titleXII Jornadas APDISpt_PT
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typearticlept_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
129-512-2-PB.pdf
Size:
257 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: