Browsing by Issue Date, starting with "2013-03-22"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- Indicadores y criterios de la arquitectura sostenible en GaliciaPublication . Corbal Caballé, Marcos; Correia, MarianaEl concepto de arquitectura sostenible ha evolucionado desde el año 1987, cuando el "World Comission of Environment and Development" establece su primera definición. La preocupación por construir una arquitectura sostenible más respetuosa del medio ambiente se ha convertido en una verdadera necesidad dado que las construcciones y los transportes constituyen los principales factores de emisión a la atmósfera en Europa. El área de estudio se circunscribe y focaliza en Galicia, ya que ha sido un tema nunca antes abordado. Los principales objetivos de esta disertación serán: 1 Identificar indicadores que definan la sostenibilidad en la arquitectura; y 2 Definir criterios de proyecto de arquitectura sostenible en Galicia. El método de investigación utilizado en la disertación será el caso de estudio múltiple. Estos casos de estudio serán seleccionados a partir de la técnica de la entrevista y el cuestionario, porque sus autores responderán con mayor exactitud a un conjunto de criterios que les definan como arquitectura sostenible. Del análisis de los casos de estudio se extraerán indicadores que definan sostenibilidad en la arquitectura y criterios de proyecto y construcción de arquitectura sostenible en Galicia. Los resultados determinados por las técnicas de recogida de información responderán a los objetivos marcados al inicio de la investigación. La estructura de la disertación estará constituida por 4 partes principales. La primera parte tratará la metodología utilizada y seguida en el proceso de estudio; se hará referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica. La segunda parte constituirá el cuerpo teórico de la disertación en la que se abordará la fundamentación teórica en respuesta a los objetivos de la investigación establecidos después de definir la laguna del conocimiento del estado de la cuestión. El análisis de las entrevistas y cuestionarios y de los casos de estudio constituirán la parte analítica de la disertación. En ella se analizarán todos los diferentes datos recolectados a través de las distintas fuentes de información en respuesta a los objetivos del estudio. La última parte de la investigación tratará de la correlación de datos entre la fundamentación teórica y los datos analizados; a partir de esto se establecerán las conclusiones de la investigación. De un modo general, esta investigación es una amplia contribución para revelar diferentes soluciones de proyecto de arquitectura sostenible que se practican en Galicia. La práctica de la arquitectura sostenible en Galicia revela que hay mayor en interés en algunos aspectos particulares del proyecto sostenible. La aplicación de los criterios e indicadores obtenidos en esta investigación podrá contribuir, en mayor o menor, medida para el éxito de la práctica del proyecto sostenible.
- Transformación morfolóxica : Rianxo, 1956-2012Publication . Bastos González, Juan Carlos; Viana, David LeiteO elemento a estudar nesta Disertación é Rianxo, un concello cunha tradición tipicamente mariñeira, que sufriu durante as últimas décadas un crecemento masivo. Este período é o escolleito para a delimitación temporal do estudo a realizar. Para a elaboración deste labor foi necesario recorrer a documentación totalmente en desuso para poder realizar unha actualización dos distintos estados polos que pasou a vila. Este documento ten unha función, non só na súa parte académica, senón como ferramenta para realizar unha recompilación de información para presentar nas distintas fases e estados do caso de estudo. Este traballo cumpre unha dupla motivación, por un lado a de coñecer os factores que interviñeron nos cambios mencionados e, por outro, a de traer para a actualidade unha serie de datos prescritos. O obxecto desta Disertación é elaborar unha análise sobre a transformación morfolóxica que veu sufrindo Rianxo a nivel urbano. Este traballo realízase coa fin de buscar os procesos que deron lugar á actual forma do caso de estudo e definir os principais elementos que determinan a súa forma na actualidade, así como indicar cal é o papel destes dispositivos que serán os que deberán ser chave para a evolución urbana no futuro. Isto é, os obxectivos que se formulan son: propor e identificar os procesos que orixinaron a actual forma, definir os elementos que determinan a actual configuración e indicar cales destes elementos terán a capacidade de recualificar este centro urbano en futuras etapas. A metodoloxía a usar na Disertación é baseada no método de estudo de caso de Rianxo, unha pequena vila do litoral galego situada no sur da provincia da Coruña. A nivel de recolla de información óptase por tres tipos de instrumentos de pescuda como son a análise documental, as entrevistas exploratorias e a observación directa sobre o caso de estudo. As principais conclusións que se poden mencionar neste punto e que van ir xerminando no transcurso do traballo son, por un lado a importancia das instalacións e recheos portuarios para o desenvolvemento da vila, tanto a nivel social como urbanístico, e por outro lado a falta de correspondencia de normativas adecuadas ás distintas necesidades que se foron despregando en Rianxo durante todo o traxecto histórico en estudo. Estas dúas grandes características serán as que vaian marcando o percorrido desta Disertación. A Disertación pode dividirse en catro partes, a primeira parte realiza un traxecto polos distintos fundamentos, conceptos e metodoloxías teóricas; a segunda é unha descrición do estudo de caso; a terceira parte é propiamente o desenvolvemento analítico de toda a información e transformación da vila; e por último, a cuarta e derradeira etapa consiste en enunciar as distintas conclusións extraídas despois de encadralas coa anterior fase de análise, pretendendo dar resposta ós distintos obxectivos enumerados inicialmente.
- História das Comissões de ÉticaPublication . Nunes, Lucília
- Avaliação do desempenho e do mérito operacional da Unidade de Gestão de Contra-ordenações da Autoridade Nacional de Segurança RodoviáriaPublication . Oliveira, Rui Manuel da Silva; Magalhães, José